Inteligencia Artificial y Educación

El año pasado me pidieron que diera una charla/taller para estudiantes de PSicología de la Educación sobre Inteligencia Artificial, no es mi tema de investigación, no tengo trabajo en serio sobre el tema, pero he jugado algo con los modelos grandes de lenguaje y he tomado un par de cursos al respecto, entonces con reservas lo llevé a cabo y el resultado fue una interesante actividad que tomó unas cuatro horas.

En salón grande, con proyector prestado y con mi HP mini que era la única PC a mano con VGA, presenté unas 12 diapositivas sobre lo que me pareció más importante para el público objetivo, Inteligencia Artificial y Educación [1].

Hubo mucho interés y muy buenas preguntas, en fin que hace un año, olvide ponerlo por acá y lo resuelvo ahora.

[1] http://linux.ajusco.upn.mx/~vicm3/2024-2/Inteligencia%20Artificial%20y%20Educaci%c3%b3n.pdf

Publicado en Educación, Trabajo, Web | 2 comentarios

De nombres y cosas

Lo empecé a  escribir el 24 de abril de 2025, pero creció mucho, intenta ser respuesta a la publicación de Gunnar sobre nombrar cosas pero más bien se convirtió en otra cosa, que no termine y que será un trabajo a hacer en el tiempo.

Leí hace tiempo a Gunnar, sobre los nombres de algunas cosas entre ellas computadoras.

Y aunque hace mención a un servidor como el administrador del DNS ajusco.upn.mx más bien ese honor lo tuvo Arturo Morales y en mi caso solo las máquinas de nuestro grupo de trabajo.

Ndico, mi primera máquina Linux, allá por 1999, haciendo el servicio social y siguiendo la tradición de la UAM Xochimilco de usar lenguajes originarios, el servidor de estudiantes, Tochtli, conejo en Nahuatl, el de profesores Cueyatl, rana, , a la PC que recupere para usar en la entonces coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades de las cuales había como 6 HP, tome una que estaba empolvándose una HP VL-2 50 con un Intel 80486, 8MB de RAM y 234MB de disco duro, en esta logré que corriera Caldera Open Linux, aunque probé Red Hat y si para entonces ya había recibido mi set de discos de distros probablemente probé Slackware y Mandrake, la nombramos Ndico que según significa tierra, pero que no apunte en que lengua y ahora no recuerdo ni encuentro.

Sagan, posteriormente estuve en la iniciativa privada y a mi máquina de escritorio donde inicie corriendo Red Hat bastante popular en la época, hecho interesante, originalmente se me contrató para desarrollar contenido sobre tecnología y termine planteando la utilidad de correr nuestro propio servidor de listas de correo y boletines de anuncio, se llamó Sagan, por mi afinidad con el científico, escritor y divulgador circa 2000, no recuerdo el equipo pero era maquina nueva comprada para el proyecto así que debió ser un Pentium… con este proyecto trabajamos con centros de maestros y capacitación y nuestros primeros proyectos se hospedaron en colaboración con el ILCE donde nos permitieron tomar una PC de otro proyecto y crear sagan.ilce.edu.mx donde corrimos unos tablones de anuncios en Perl que usamos como foros de discusión e iniciamos unas listas de correo con Mailman y Sendmail, tuve que aprender lo básico de M4 para configurar Sendmail… en el grupo con quien trabajé en Ilce los nombres se asignaban por grupos musicales, por lo que había Tiamat, Korn,

En 2001 después de que buena parte del año anterior estuvimos trabajando en la Universidad Pedagógica Nacional Ajusco para los cursos de maestros de educación básica, nos acercamos a buscar trabajo y originalmente añadir informática al plan de estudios de Sociología de la Educación y proponer algunas actualizaciones en tecnología, cosa que nunca sucedió, pero que hizo que entrara en un grupo muy curioso de trabajo y tuviera oportunidad de usar muchos equipos muy curiosos.

2001
Linux.ajusco.upn.mx, esta máquina ya estaba instalada y era una PC Compaq que tenía Red Hat y era la máquina de desarrollo y correo de todo el grupo, originalmente administrada por alguien más me tocó tomar su administración.
Janus mi máquina de escritorio por el dios romano que ve hacia adentro y afuera.

En el grupo había igual tiamat, seawolf,

Nombrar, me tocó

Sagan, que originalmente corría Blackboard y ORacle (2003?)

Ultra (2002?) Sun Ultra 450, para correr OpenUSS, originalmente intentamos correr Open Suse y terminó siendo un frankie porque tuve que compilar versiones modernas de lo que corríamos, el más latoso en su tiempo Sendmail…

avalon/virtual/moodle 2015, servidor Dell Poweredge para correr las licenciaturas de nivelación pensado para servir 10 años, este año los cumplió, pero no tuvo el uso designado, ya que las licenciaturas se decidió correrlas en Azure.

Una Zaurus que no recuerdo que nombre le puse, chibi me parece (2006?)

Classmate la versión de Intel Classmate de Videonet, versión para México, Atom también de un proyecto de secundaria y equipamiento del tipo OLPC que se empezó en la ESAN 2012?

Tostador, mi maquina de casa, que le puse así por lo ruidoso que era la fuente de poder, por ahí debo tener la fecha, cuando se quemó la fuente y se llevo muchas cosas con ella, me pase en casa a Debian, que ya tenia mucho tiempo usando en la oficina y cambie la PSU por una Coolmaster muy silenciosa que después cambiaría por una Corsair aún más silenciosa, al día de hoy escucho más el disco de 3.5″ o el ventilador del CPU cuando le pongo carga, podría cambiar ha ido de Athlon 450 a Ryzen 3.

Acer mi portátil una E1100, Celeron 5200… por allá de 2015 a la actualidad

Mini, mi HP con Atom450 por ahí de 2009…

atl. agua en Náhuatl ha sido mi VPS, en vpslink, Digitalocean, Linode y otros, aprovecho para no tener que añadir una entrada, ya que no uso el VPS permanentemente.

Varias tengo que corroborar las fechas….

 

Publicado en General, Linux, planetalinux, sysadmin | 2 comentarios

Debo pasarme a uno de soporte largo (LTS)

Recien vi que el 6.14 llegó a EOL y que el 6.15 será también de corta vida, bueno la semana pasada lo compile

Linux version 6.15.2 (vicm3@avalon) (gcc (Debian 12.2.0-14+deb12u1) 12.2.0, GNU ld (GNU Binutils for Debian) 2.40) #2 SMP PREEMPT_DYNAMIC Tue Jun 17 13:54:10 CST 2025

Linux tostador 6.15.2 #2 SMP PREEMPT_DYNAMIC Tue Jun 17 13:54:10 CST 2025 x86_64 GNU/Linux

Y por supuesto el viernes salió el 6.15.3…

También compile el 6.12.33 que es LTS [1] pero al probarlo me gustó más el manejo de USB y del GPU de el 6.15, hasta pensé en comprar dos módulos de 16GB para pasar a 32GB de los 16 que tengo, pero me hicieron notar que estoy compilando remoto y que en realidad no modifica los 22 minutos que les toma a los 32 cores que hay en la oficina los 4 que tengo en casa… o más mejor que tengo otros gastos más inmediatos…

Intenté contestar a la entrada de Gunnar [2] sobre ponerle nombre a máquinas… pero cuando llevaba media cuartilla con las 2 maquinas de cuando hice el servicio social me rendí, si creo que vale la pena hacerlo, pero lo intenté en fechas de evaluación y fue muy mala combinación

[1] https://www.kernel.org/category/releases.html

[2] https://gwolf.org/2025/04/naming-things-revisited.html

Publicado en General, Linux, planetalinux | Deja un comentario

Una interesante paradoja

Como académico se solicitan grados de estudio, pero no es sencillo hacerte el espacio… veo de manera muy interesante que como administrativo una prestación es el estudiar, que no se encuentra en mi cuadro de prestaciones…

Entonces ya me estoy cuestionando si estoy muy cargado de trabajo o muy res, porque parece que todo mundo esta terminando su doctorado…

Publicado en General | Deja un comentario

Nuestra primera clase

En confinamiento, de la optativa de educación en línea, o más bien la síntesis de la primera unidad, pero me gusto mas el otro título.

58 minutos, tiene pocas visitas, se público en abril de 2020, justo veía que tiene 27 diapositivas, ayer hicimos el mismo ejercicio con algunos de los nuevos documentos y nos tomó un poco más de hora y cuarenta minutos, pero si tuvimos antes la lectura y exposición.

Todavía por ahí del final, digo lo vamos a poder discutir cuando regresemos, y no lo hicimos más en ese curso, ni en ese año, pero lo hicimos en foros de discusión. Para la optativa fue útil el video, pero para todas las demás los videos, más cortos fueron más útiles, este formato en especial no tuvo mucho éxito

Publicado en Educación, Trabajo | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

Memorias, olvido y espejos

Si  seguro en ingles suena mucho mejor, bueno en español no lo hace tan mal, en fin leyendo recién un comentario y viendo que la pǵina de Anime Project la tenemos un tanto abandonada, me parece pertinente colocar por acá que tenemos un wiki.

Que en su momento nos pareció una buena idea para elaborar cosas que no teníamos en la página de AP, que quedaban grandes para el blog y se discutían en los comentarios de la página donde no parecía ser el mejor lugar, el wiki en su momento llamado documentos pareció la forma natural de tener un espacio para muchas cosas, no tuvo ni cercano al uso que esperábamos, pero si me sirvió para ordenar un montón de texto que andaban por todos lados menos donde los necesitaba.

Sirva de pretexto para mencionar que hemos realizado un espejo de un montón de cosas que no queremos que se pierdan o se vuelvan sombras que en este mundillo del Anime/Manga y tristemente en el campo de la educación pasa más seguido de lo que uno quisiera.

Mirrors y archivos
Desde que se fundó AP en 1996 hemos visto con tristeza cómo muchos recursos en la Web sobre nuestra afición desaparecen por aburrimiento, falta de compromiso, dinero o cambio de intereses, en el mejor de los casos la página e información quedan abandonadas en el peor el servicio es descontinuado, la página eliminada, el recurso olvidado o perdido, en lo posible hemos puesto nuestro grano de arena hospedando algunos mirrors de recursos que nos interesan, una lista a continuación:

Publicado en Anime|Manga, Arqueologia Infiernetica, Debraye, General | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

URGE CONCURSO DE OPOSICIÓN 

Lo pusieron en el correo de la universidad, lo copiaron a una página de FB, pero no se puede compartir fuera de FB, así que lo reproduzco aquí, como dato adicional el concurso de oposicion más reciente fue en 2010.

#TODOSSOMOSHUGO

#PORUNTRABAJODIGNO

Termina el 2024 llevándose consigo un sexenio más y dejando en las mismas o peores condiciones laborales a los “académicos” interinos de nuestra Universidad.
Lo de “académicos” es una cortesía, porque varios de nosotros ya no podremos hacer carrera académica, pues desde hace tiempo ya no somos invitados a leer trabajos recepcionales, mucho menos a los exámenes profesionales o asesorar para tesis y todas esas cosas que podrían cualificarnos como académicos.

Ahora sí es literal la categoría de Profesor Asignatura A 19 horas (que es mi caso desde hace quince años). Solo me dedicaré a dar clases a cuatro grupos para el próximo semestre. El tiempo para la planeación y la evaluación fue un lujo antaño.

Y bueno, eso es sólo lo más reciente. Cumpliré con esta nueva indicación, así como lo he venido haciendo desde que inicié a trabajar aquí. Cumpliré con un poco de fastidio, de molestia, de indignación ante el atropello a nuestra dignidad como personas y al derecho a tener un trabajo estable y mejor remunerado.

Entiendo si muchos de los compañeros interinos callan ante esta y otras situaciones; ese silencio se llama temor a no ser recontratado. Ese temor que avergüenza me ha cruzado muchas veces y otras tantas me han pasado pensamientos arrebatados de tirar la toalla y buscar por otro lado; pero luego toco el piso nuevamente y entiendo que mi familia no puede prescindir de esos $3195.53 quincenales netos que me paga la UPN, y que el crédito que saqué para la casa (pues los seres humanos tenemos derecho a vivir bajo un techo) no se pagará solo. No renuncio porque (aún) tengo esperanza de trabajar como académico de base aquí; porque me gusta mi trabajo; porque he dado mis mejores años laborales aquí; porque amo a la Universidad.

Todo lo expuesto apunta a expresar lo obvio: URGE UN CONCURSO DE OPOSICIÓN. Urge porque las condiciones académicas y laborales de los trabajadores de la UPN se están precarizando, generando división entre ellos; urge porque gran parte de los académicos interinos en las Unidades y en Ajusco necesitamos una oportunidad para confirmar que somos los idóneos a dar paso al cambio generacional de la plantilla docente.

Entiendo la complejidad de un concurso de oposición. Entiendo que no será cosa fácil. Entiendo que, en dado caso que se dé, será abierto, público, nacional y que muchas personas participarán, y que hay probabilidad de que los dictaminadores vean mayor experiencia o trayectoria académica en otros aspirantes que en uno (esperemos que, si se da, sea justa esa decisión), pero prefiero mil veces el estrés de todo ese proceso, en comparación con el que vivimos cada cinco meses y medio como interinos ante la incertidumbre de no ser recontratados.

Me he esforzado en ser breve y directo.

Felices fiestas y un mejor año para todas y todos.

Mtro. Hugo Hernán Rodríguez Vázquez
Profesor Asignatura A, 19 horas en la Unidad Ajusco

Publicado en Educación, Trabajo | Etiquetado , , , , , | 4 comentarios

La bici y yo…

Hace un rato que no andaba en bici, bueno no tanto cuando empezamos a salir después del confinamiento, visitamos más de una vez el parque ecológico de Xochimilco y ahí rentamos bicis, por supuesto la calidad de las mismas varía y el mantenimiento de las mismas también, pero el paseo bien lo vale… haciendo memoria la vez anterior que salí en bici fue en una que dejaron como pago en el negocio ya hace más tiempo y que tenia varios detalles y llevaba meses empolvándose en el garaje, antes de eso en 2010 rente una. Y aunque una amiga tiene al menos desde antes del confinamiento que me contaba del paseo ciclista dominical y lo bien que se pone, que no lo conocía, hasta este año, pero me estoy adelantando.

Este año los reyes trajeron a los chicos sus respectivas bicis, una rodada 26 de velocidades, para el mayor y una rodada 24 sin velocidades para el menor, el mayor no pelo la misma y no le emociono ni tantito el menos le gusto mucho y a sugerencia de mi mejor parte empezamos a ir en bici a la natación, primero el chico arrastrando los pies, luego apoyándolo del asiento trasero y por supuesto apoyado de ruedas entrenadoras, para ese momento ya había yo agarrado la R26 que no había visto más acción que el día que llegó y que hubo que ponerle los pedales para el lado correcto liberar el descarrilador y salir a darle la vuelta a la manzana y encontrar que los cambios no entraban bien… y que cuando me la pasó mi hijo para que le mostrara como se usaban los cambios, el descarrilador/desviador (que mucho después aprendí así se llama) trasero se desarmo, como pude recupere todas las piezas, pasé esa tarde armándolo como pude y dicho sea de paso lo puse más o menos al revés.

Como escribí líneas arriba las idas a la natación se comenzaron a hacer la costumbre del sábado por la distancia, pero por la forma en que había arreglado la bici a cada rato se le salía la cadena o se atoraban aún cuando no le moviera a las velocidades o más bien porque se quedaba en el garaje y en la semana todo mundo jugaba con las manijas de las velocidades ya fuera para moverlas de lugar o para pasar…

Por supuesto mi vieja bomba balonera fue un poco insuficiente para estar inflando las llantas cuando se desinflaban por lo que compre una económica, ya tenía unas llaves españolas estándar y compre unas milimétricas para los frenos, igual ya tenía unas llaves Allen estándar que sirvieron para ajustar el volante, pero que requirió milimétricas para los frenos aprendí a la mala ajustar los frenos de ambas bicis.

La ida y regreso a la natación en bici, se convirtió en una bonita tradición familiar, un par de veces pudimos meter las bicis en la sala de espera, pero pronto tuvimos que comprar un candado para dejarlas en un poste de CFE.

Un día que me hartó el show de la cadena y regrese lleno de grasa de la misma, me puse a buscar una foto de como debería ir la pieza de la biela porque ni siquiera las velocidades podía usar y después de ver un par de videos no tenía ni idea, por supuesto mucho tiempo atrás ya me habían dicho por acá que la llevara al mecánico para que le arreglaran lo que tuvieran que hacer, en las fotos y video no me quedaba claro cómo iba la pieza, por lo que fui a una tienda ver más o menos como estaba y sorpresa venía amarrada con ganchitos, pero poniendo atención en la calle note el problema, estaba prácticamente la cadena pasando al revés de como debía ir, desarmarla y colocar el descarrilado en la posición correcta me llevo dos tardes, ya que es incomodo de trabajar en el mejor de los casos con la bici volteada, finalmente quedó y pude hacer 3 de los cinco cambios traseros y dos de los tres delanteros…

Por supuesto el año avanzó y supongo por el hotsale o el verano o la semana siguiente alguna cosa fuimos a hacer a una plaza y de mirón en Sears me llevé dos sorpresas, la primera que una bici de ahí la más barata andaba en los 30 mil pesos y que tenía 15+5% de descuento, que tenía frenos de disco y desviador Shimano que según el vendedor era muy bueno, por supuesto no estaba en mi presupuesto comprar una bici de ese precio… pero me dejó con la espinita de los frenos de disco y el desviador, especialmente porque mencionó que se podían adquirir las piezas sueltas, los frenos de disco sonaban muy bien, pero al investigar especialmente en Youtube, resulta que requieren que la bici tenga las partes para montarlos, cosa que no tengo, el descarrilador por otra parte según su propio manual si se podía poner, así que 198 pesos después ya estaba pasando una tarde nuevamente aprendiendo cómo cambiar el descarrilador, que no es para ese modelo de bici, hay esencialmente dos tipos y se lo puse como pude, obteniendo mucho mejores cambios que con el que venia de fabrica.

En agosto comencé a ir al paseo ciclista dominical y note lo poco que había hecho subida, la primera ocasión que subí viaducto no pude terminar la subida y me tuve que bajar para caminar, a la siguiente en el regreso regrese por la línea 12 y para no hacer el transbordo de Altalilco a la línea 8 caminando se me hizo fácil salir a Tláhuac, tomar Ermita y regresar por ahí, sin tomar en cuenta que despuesito de eso está el cerro de la Estrella y es una subida laarga, con esas ocasiones note que los cambios no estaban entrando bien ni cuando los necesitaba, pero ahí iban.

No hace mucho note que los pedales y la estrella como que bailaban y que algo rechinaba, buscando en videos de nuevo encontré que podía ser un problema relativamente sencillo pero latoso de arreglar… dicho sea de paso la bici del hijo de un amiga tiene desgastada la llanta trasera, no la ha usado mucho pero un fin de semana, pensé en que sería muy buena idea probar sacarla e ir a conseguir una a la tienda de bicicletas que resulta que tengo muy cerca o ir un poco más lejos a dos ferreterías enormes que además venden productos para bicicleta y por supuesto bicicletas, nomas no pude y termine de pésimo humor.

Regresando a lo de mis bielas y pedales, fui a la ya mencionada tienda y encontré el extractor de bielas en 75 pesos, una llave para sacar los pedales en 131 y el porta bultos que ya tenia tiempo queriendo poner en 60 pesos, llegue y los pedales y las viales salieron realmente fácil comparado con lo que había visto en los videos, el eje encontré que se había aflojado o nunca había estado bien puesto, lo desarme, ese si con un poco de preocupación, ya que había ya visto que era posible que ese fuera el problema y había ya visto tres formas de desarmar las partes, desarme la parte para la que tenia la herramienta, saque con cuidado el eje y dio la hora de comer, después de hacer lo propio, revise y vi que la base de los baleros de un lado estaba doblada, a sugerencia fui a investigar cuanto pudiera costar la refacción y al llegar a la ferretería que he frecuentado más ya pensando en que de los 300 pesos que había visto costaba la pieza de una bici más cara me iba a costar, uno de los dependientes de mayor edad me pregunto que necesitaba y no lo supe explicar, pero ya venia con un par de cosas que pudiera necesitar, saque la pieza y resulta que los baleros cuestan 5 pesos, pero ya entrados en gastos las dos piezas cuestan 39 pesos, el eje 30 y revisando el que llevo ya está hasta rebajado de que baila para un lado y le ha estado hasta sacando viruta, mejor cambiarlo, pues me los llevo… sacar la contra para la que no tenía la herramienta con un desarmador y un martillo y poner la nueva de la misma forma, ajustar y engrasar el eje y los baleros y por supuesto poner mi porta bultos y ya entrados en gastos poner el desviador trasero como fue diseñado para ir, por supuesto todos esos cambios movieron la rueda trasera de lugar, el desviador y el ajuste de la estrella desajustaron el desviador delantero, ajuste el trasero y quede con 4 de los 7 cambios posibles y el trasero sin hacer bien el cambio.

La semana pasada fui a mi segundo cicloton y probé ya después de un rato los puentes de circuito interior y el deprimido de Mixcoac y vi que he mejorado bastante mi condición y los cambios funcionan.

Hoy por la mañana pensaba hacer una vuelta de Parque de los Venados a Reforma, Campo Marte y terminar en Garibaldi para regresar…al revisar visualmente las llantas, encontré que la trasera estaba rasgada/rota, di una vuelta por el barrio para ver que tan mal estaba la cosa, no parecía tener problemas la cámara y la rotura era lateral, tal vez pudiera soportar y tal vez la traía desde la semana pasada, en eso estaba pensando cuando recordé que justo así pasan los accidentes, vi en el cel que Interbike abría a las 9:30 y me pareció una buena distancia para ver cómo estaba la llanta… 9:40 y ni luces de que abrieran y pensándolo no sé si tienen servicio de arreglos, a ver las ferreteras grandes, una abre en domingo y sé que hacen arreglos, vamos en camino y llegué en el tiempo que dijo maps, entonces aún no abrían pero ya estaban quitando candados, a conseguir un café, y pues que unas económicas como las que traía 150 mas 25 por la mano de obra, unas un poco mejores 185 y pues cambiamos de llantas ahí si mejor con su banco de trabajo y de mejor forma que lo habría hecho yo, ya que con llantas y cámaras aún no he dedicado tiempo y ya había usado buena parte de la mañana, quedó muy bien a tomar el metro y como a las 11:40 estaba en eje central para incorporarme en división del norte, logrando mi paseo y llegando a Garibaldi 13:50.

TL:DR, Después de muchos años he vuelto a andar en bici, he querido arreglar lo más que puedo yo solo, he debido tomar el curso de mecánica básica de los Bicitekas o acudir más al mecánico de barrio al que ni conozco, a lo mejor invertir en una bici diferente y de rodada mayor, mientras la he pasado bien y de la ropa y accesorios para el clima otra entrada tendré que hacer.

Publicado en Debraye, General | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Eureka

Cual dice arriba, lo encontré, pero me estoy adelantando, como escribí anteriormente, dejó de funcionar el agregador de blografia y aunque lo pensé como proyecto de fin de semana, más bien le fui dedicando por ahí una tarde de sábado, varias noches y una mañana de jueves…

Teniendo el antecedente de Planetalinux [1] que escribió David[2] inspirado en PlanetVenus [3] o para palear la limitación de este mismo, me fui a buscar este que debía ser menos viejo que el PlanetPlanet [4] que estaba corriendo y en el que están inspirados… si y no, si era más nuevo pero tampoco funciona con Python3 al menos no sin hacer cambios grandes.

Buscando pensé en quien más podría estar usando PlanetPlanet y por supuesto Debian es uno de ellos, no esta como paquete y en salsa no esta el código, comencé a ver si se podía convertir de 2 a 3 y resulta que si, existe 2to3 con el cual empece a hacer pruebas, pero me seguían faltando algunas cosas y tenia errores que no conozco, ya entrado en esto me pregunte sobre otros planetas y encontré la abandonada página de Wikipedia [5].

Revisando que hay por ahí una versión en PHP y otra en Ruby la primera que no me funcionó y la segunda que no probé, en eso estaba cuando di con el PlanetPython[6] y resulta que revisando su repositorio en Github[7] usa PlanetPlanet, y tienen una rama en Python3 (py3) que supongo es la que genera su página, clone su repositorio, me cambie a su rama 3 y me encontré que el marcado para el template había cambiado, tome el que están usando por defecto, solo tuve que cambiar un valor en mi configuración, borre todo mi .local para ver si funcionaba en mi entorno y necesite instalar con pip feedparser y finalmente tuve de regreso PlanetPlanet corriendo en Python3, seguro en un par de semanas más de estar dando a los errores que me quedaban por resolver habría obtenido más o menos lo mismo y leyendo los logs del repositorio más o menos el mismo camino siguieron en su momento, primero 2to3 y luego revisar dependencias, alguna sintaxis, entonces voy a investigar algunas que no pude resolver en su momento para ver como le hicieron.

Y bueno espero tener agregador para rato y supongo que podría hacer mi propio fork, pero no he hecho realmente ningún cambio al código y cree mi propia sección de configuración que no necesita estar en control de versiones al menos no en uno publico, así que estamos de vuelta.

[1] https://damog.net/blog/2019/01/12/adi%C3%B3s-sitio-de-planeta-linux/
[2] https://damog.net/blog/
[3] https://www.intertwingly.net/code/venus/
[4] https://web.archive.org/web/20170324212158/http://www.planetplanet.org/
[5] https://en.wikipedia.org/wiki/Planet_(software)
[6] https://planetpython.org/
[7] https://github.com/python/planet

Publicado en Debraye, General, planetalinux, Web | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

De lectores… de rss

Hubo una época en que todos usábamos el botón de agregar RSS y los blogs reinaban, allá por 2003, me supongo, que sé que mucho antes hay, pero no estoy bien seguro si en 2003 o 4 fue el boom al menos en los de habla hispana, leo que en 2005 se lanza Google Reader, que no recuerdo cuando empecé a usar pero que me gustaba machismo y estuve muy triste y molesto cuando lo descontinuaron en 2013, al igual que un montón de productos que ha descontinuado sin opción, sin liberar el código o de plano que ha comprado para cerrar la compañía de California, en fin que estuve un rato usando una aplicación de Windows que no tenía toda la funcionalidad de la de Google

Por 2009? tuve la gran falla en mi PSU y me pasé a usar Debian en mi computadora de casa, en fin que tuve que encontrar un reemplazo para el lector probé más de un par pero el que pude instalar y mantener en mi servicio de hosting fue Tiny Tiny RSS [1], el cual desde hace buen rato corro, le cree una cuenta a Nodens y otra a Map, pero no dudo que lo hayan abandonado también, ahora que nuestro agregador se descompuso, aproveche para actualizar con git la versión que tengo en mi lector y darle una revisada y me da gusto que funciona muy bien y que mantiene mi lista de lectura, lo que me da mucha tristeza es recordar con todas las entradas en rojo los blogs y sitios de noticias que desaparecieron, dejaron de publicar, se hicieron de paga, quebraron, fueron abandonados o sus creadores ya no se encuentran con nosotros, en fin que Gunnar bien me ha ofrecido una opción que encontró en PlanetDebian [2], y hasta donde recuerdo este mismo corre en PlanetVenus [3] que es fork del PlanetPlanet que produce la portada de Blografia, no dudo que corra en una instancia de oldstable/security/LTS en donde las dependencias de Python 2.x no están rotas o en su propia jaula o VM, voy a consultar, porque revisando en Salsa [4} no veo que hayan hecho modificaciones al código o no supe por donde buscar.

En fin que ha sido un clavado en la nostalgia y ha sido interesante leer varias entradas de blogs que han desaparecido de la red por completo.

PlanetVenus medio he logrado que avance un poco en sus dependencias sin tener que re escribirlo, haciendo cambio a la rama dev que es tan sólo 7 años atrás en lugar de la principal que lleva 14 años sin moverse… le decía Gunnar que le dedicaría el fin de semana y en realidad solo le he dedicado un par de horas, espero dedicarle una tarde del fin de semana, si no queda su sugerencia FreshRSS [5] no me gusta del todo pero ofrece una opción de portada pública que no tiene tt-rss o que no fue pensado para eso al generar una aleatoria que un vínculo suave supongo podría solucionar…si no me encuentro un programa más ligero que haga lo mismo en el camino…

Una foto de mi lector en Web Tiny Tiny RSS

[1] https://tt-rss.org/
[2] https://planet.debian.org/
[3] https://github.com/rubys/venus
[4] https://salsa.debian.org/planet-team
[5] https://freshrss.org/index.html

Publicado en Debraye, General, planetalinux, Web | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario